Puedes leer nuestras entradas sobre desarrollo personal y profesional en las secciones de Terapia Individual, Terapia Sexual y Área Afectiva.
A día de hoy, muchas personas cuando piensan en el psicólogo siguen teniendo la creencia de que es un profesional destinado a las personas que tienen serios problemas mentales o que se encuentran en un momento muy malo de su vida.
Es cierto que muchos de los casos que abordamos los psicólogos son graves clínicamente, pero hay otra parte de nuestro trabajo que no está tan extendida popularmente, que tiene que ver con el crecimiento y el desarrollo personal.
Para acudir a un psicoterapeuta no es necesario estar pasando por una crisis, ni “estar fatal” como comúnmente se piensa.Cada vez son más las personas que llegan a consulta porque quieren iniciar su proceso de auto-conocimiento y auto-potenciación. Esto es algo que cada vez está más extendido entre los profesionales de la salud, que como trabajamos con personas tenemos muy presente lo importante que es mirarnos a nosotros mismos y nuestro bienestar
mental para poder atender y sanar a los demás. Y nos gustaría que esto fuese algo que cada vez tomase más fuerza en el resto de la población. Queremos apostar por una psicología que trascienda más allá del síntoma. En esto, nuestro centro Paz de Roda es experto.
¿Por qué? Porque, aunque no tengamos una sintomatología evidenteni graves alteraciones en nuestro funcionamiento, podemos sentir un malestar difuso o una sensación de vacío. No estar en el mundo de forma plena y consciente. No saber gestionar nuestras emociones porque nadie nos ha enseñado. O simplemente tener ganas de mirarnos y conocernos.
¿Cómo puede cambiar tu vida ir al psicólogo? ¿Por qué merece la pena iniciar un proceso terapéutico personal?
- Verbalizar las cosas que te pasan ayuda a que te sientas mejor.
- Tener otra perspectiva y visión externa de lo que te sucede siempre resulta de gran utilidad. Puede ayudarte a tomar conciencia.
- Identificar y poder entender por qué hacemos las cosas que hacemos nos ayuda a evaluar y plantearnos diferentes alternativas. ¿Cuántas veces te has preguntado por qué siempre acabas haciendo lo mismo aunque no te haga sentir bien? ¿Por qué se acaba repitiendo la misma historia en tu vida una y otra vez?
- ¿No puedes minimizar los conflictos entre lo que sientes y lo que piensas? Muchas veces nos sabemos la teoría pero no somos capaces de llevarlo a la práctica. Esto puede deberse a que nuestra razón y nuestra emoción están desconectadas. Durante la terapia se te ayudará a integrar tu parte emocional y tu parte racional.
- Podrás aprender a usar nuevas herramientas y recursos que te permitirán una mejor gestión de las diferentes situaciones. Se trabajarán aspectos como tu autoestima, tu asertividad, tu comunicación… lo que hará que mejore tu relación contigo mismo/a y con los demás.
- Empezarás a conocerte y saber cómo eres: luces y sombras, puntos fuertes y puntos débiles. Cómo sueles reaccionar ante determinados eventos y por qué lo haces de esa manera. Le darás sentido a tu forma de estar en el mundo. Conocerte te ayudará a dirigir tus pasos hacia la vida que necesitas.
Todos estos aspectos mencionados te ayudarán a estar mejor contigo mismo/a y más conectado, y, en consecuencia, también con los demás y con tu entorno. Lo que hará que tu calidad de vida aumente.
La idea es que puedas llegar a potenciarte mediante el trabajo terapéutico. Resultados que pueden fomentarse a través del coaching, cuyos principios y metodología pueden ayudarte a cumplir tus objetivos e incrementar
tu desarrollo personal y profesional. Cuando estamos instalados en la comodidad, y en el bienestar puede ser el mejor momento para crecer, cultivar y despegar.
Si crees que ha llegado el momento de hacer modificaciones en tu vida, a pesar de tener una situación vital buena, podemos orientarte y guiarte. Tú posees la potencia, nosotros las claves del cambio. ¡Contacta ya con Paz de Roda Centro de psicología!
Todos los artículos que aparecen la web pertenecen a Paz de Roda Centro de Psicología y están protegidos por los derechos de autor y normativas concordantes. Su uso está limitado a la lectura, no pudiéndose explotar, reproducir ni difundir sin señalar la fuente y sin pedir autorización expresa al centro.